Ingresa al formulario Online para el registro de candidaturas al Consejo

Consejo Público Privado para las Áreas Silvestres Protegidas

Consejo Público Privado para las Áreas Silvestres Protegidas

La función de esta instancia, será generar un espacio permanente de articulación y coordinación técnica entre los diferentes servicios públicos, organizaciones sociales, actores privados e instituciones académicas vinculados a las áreas protegidas, para identificar las brechas y generar oportunidades, y de esta forma fortalecer la planificación y manejo de las áreas protegidas de la región de Los Ríos.

Comité Técnico Transitorio

Espacio de participación focalizada constituído por actores públicos y privados regionales invitados a construir participativamente el Consejo Regional de Áreas Silvestres Protegidas.

Objetivo: Establecer acuerdos básicos en relación a la estructura organizacional y el proceso de nominación de sus integrantes.

La Gobernanza

Espacio de participación focalizada constituido por actores públicos y privados regionales invitados a construir participativamente el Consejo Regional de Áreas Silvestres Protegidas.

Objetivo: Establecer acuerdos básicos en relación a la estructura organizacional y el proceso de nominación de sus integrantes.

Documentos

Descarga los Documentos, Convenio de colaboración CRDP MMA, RES. EX. 448CONS.PUBL. PRIVADO, Reglamento Consejo Regional de ASP rv comité transitorio

Formulario Online para el registro de candidaturas al Consejo

La gestión de las áreas protegidas ha ido tomando un creciente protagonismo en el desarrollo territorial y regional. Diferentes experiencias han avanzado en la dirección de potenciar y poner en valor las áreas protegidas como un elemento clave para la conservación del patrimonio natural, la identidad y el bienestar de los habitantes de la región de Los Ríos. Por ello, se hace necesario contar con un espacio de comunicación y coordinación técnica entre las instituciones implicadas en la gestión de las áreas protegidas de la Región de Los Ríos y las organizaciones de la sociedad civil, la academia y el sector privado, para definir las prioridades, canalizar las propuestas o demandas, y establecer los acuerdos necesarios a nivel regional