Objetivo General

Fortalecer la gestión y administración de las unidades de conservación que forman parte del Sistema Regional de Áreas Silvestres Protegidas, en base a la instalación de un equipo de profesionales que articule, genere y provea de los insumos necesarios para tal fin a los actores clave vinculados a la gestión de las ASP, respetando la normativa vigente en relación a la administración del SNASPE.

Objetivos Específicos:

 

  Fortalecer el modelo de  gobernanza regional de ASPs  a través de la asociatividad intersectorial y la  innovación en la gestión pública.

  Proponer un modelo de gestión de ASP, que articule a socios estratégicos de los territorios para fortalecer la gestión de las ASPs.

  Promover la utilización de indicadores y realización de estudios referidos al desarrollo de las ASPs.

  Definir un plan de acción con iniciativas de inversión y otras medidas, para el logro de objetivos y metas definidos de manera consensuada.

  Desarrollar un Programa Piloto que permita impulsar algunas de las iniciativas que se generen en el marco del plan de acción.

Resultados Esperados

  Diseñar, proponer y validar un modelo de cooperación público privado con visión de destino para el desarrollo del turismo sustentable en las ASPs y sus entornos.

 

  Promover la realización de estudios y utilización de indicadores que faciliten la toma de decisiones con respecto a la gestión de nuestras áreas silvestres protegidas.

 

  Incrementar la competitividad del destino a través de la asociatividad, innovación y desarrollo de productos, en vinculación con las comunidades aledañas a ASPs.

 

  Identificar y ordenar cartera de iniciativas de inversión a ser consideras a partir del proceso de elaboración del Anteproyecto Regional de Inversión ARI y la distribución del presupuesto FNDR.

 

  Definir un plan de acción con medidas a realizar para la implementación de programas y proyectos concretos que conduzcan a alcanzar los objetivos y metas definidos.